Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
MÚSICA
Your Mother Should Know: Brad Mehldau Plays The Beatles »
Brad Mehldau
Abel Gilbert
Comencemos por el final. El disco Your Mother Should Know: Brad Mehldau Plays The Beatles concluye con una canción en principio exógena y cuyo título formula una pregunta: “Life on Mars?”. Parece un contrasentido, pero ¿lo es? “Es en la frente torturada de América / Que Mickey Mouse se ha convertido en una vaca / Ahora los trabajadores se han declarado en huelga por la fama / Porque Len...
Filosofía de la canción moderna »
Bob Dylan
Reinaldo Laddaga
Este libro de Bob Dylan es una de sus producciones más curiosas. Filosofía de la canción moderna entrelaza tres líneas, dos de texto y la tercera de imágenes. Las imágenes componen una breve historia gráfica de la cultura popular norteamericana en torno a la mitad del siglo XX, y uno diría que son fragmentos rescatados por la mera nostalgia si no fuera por la demencia evidente que en gener...
Gritos de neón »
Kit Mackintosh
Federico Romani
Gritos de neón (prologado por Simon Reynolds) es una excursión a la tierra póstuma del género musical que definió la última década del siglo XX, o una visita guiada a la dimensión callejera y futurista en la que el hip-hop agresivo de los noventa muta en una serie de sonidos que llegan después de todo, principalmente del reggae, el rap y el jungle, pero muy especialmente después de los s...
Fly or Die Live »
Jaimie Branch
Marcelo Cohen
La compositora, improvisadora y música electrónica Jaimie Branch empezó a tocar la trompeta a los nueve años. En 2005, después de graduarse en el conservatorio musical de Nueva Inglaterra, trabajó como instrumentista e ingeniera de sonido en Chicago, donde había nacido, y colaboró con experimentadores polifacéticos como Ken Vandermark, William Parker y la pasmosa saxofonista Matana Rober...
Umdali »
Malcolm Jiyane Tree-O
Marcelo Cohen
A fines de la década de 1960, Dollar Brand —un pianista nacido en Ciudad del Cabo que, tras presentarse en París al auspicio de Duke Ellington, había descollado en el free jazz norteamericano y grabado con Ornette Coleman, Elvin Jones, Coltrane y Gato Barbieri— volvió a Sudáfrica, se convirtió al islam y desde entonces, además de piano, ha tocado saxo, flauta y violonchelo con el nombre...
Touch the Light »
Joachim Kühn
Marcelo Cohen
Aunque hace ya tiempo que el jazz ha decidido no morir de hard-bop asimilando a los Beatles y Radiohead, no deja de ser un trip encontrarse con Touch the Light, un álbum que contiene, entre otras, melodías de Milton Nascimento, Beethoven, Bob Marley, Hoagy Carmichael, Gato Barbieri, Prince y Elvis Presley, cosas que probablemente uno ha cantado al son de la radio o en la ducha. Son solos de un p...
Source / Source ⧺ We Move »
Nubya García
Marcelo Cohen
Entre las distintas escenas locales en que viene prosperando el antes llamado jazz europeo, la de Londres sobresale. Centro magnético de oleadas de migraciones de todos los continentes, venero del rock, el pop, el reggae, el punk y la electrónica, hace décadas que el jazz de la ciudad vibra de atrevimientos, necesidades expresivas y retos a las limitaciones. En la Londres de los sesenta, el fab...
See-Through »
Patricia Wolf
Eric Olsen
La música por streaming es el nuevo sonido de la ciudad. Sale de los locales de ropa y de comida, de cafés, bares, oficinas. Fluye sin haber comenzado ni terminado, siempre acompañando el paso del tiempo, a lo largo de todo el día. Hay playlists funcionales para dormir, trabajar, viajar, entrenar, cocinar, concentrarse, relajarse, muchas de ellas con artistas inventados por las mismas platafor...
Donde el mundo ocurre »
Ernesto Jodos
Juan Manuel Mannarino
El prolífico y sorprendente Ernesto Jodos tiene nuevo disco: su número veinte. En las bateas del amplio mundo del “jazz moderno”, su material Donde el mundo ocurre —editado por el sello norteamericano Ears&Eyes Records— es una apuesta renovada en composición bajo la interpretación de un quinteto estelar: Inti Sabev en clarinetes, Juan Pablo Hernández en guitarra, Diana Arias en co...
Fossora »
Björk
Abel Gilbert
En los diálogos de Fedro, Platón plantea, a través de la figura de Sócrates, los rasgos de un ser átopos. Se trata de un individuo “desubicado”, alguien que nunca se encuentra en el lugar esperado. Es lo infrecuente y no común, la extravagancia, acaso, tanto en lo figurado como en la apariencia. El primer corte de Fossora, la nueva y mayúscula intervención discográfica de Björk (segu...
Alquiler »
Yoto
Aldo Benítez
Hace pocas semanas aterrizó por segunda vez en el Centro Cultural Kirchner el ciclo anual de música experimental RUIDO. Siempre escrito así, en mayúsculas, quizás para que el estruendo virtual al leerse produzca mayor efecto. Definible como una especie de filial criolla de un festival curado por la revista inglesa Wire, a la vez que un homenaje (por omisión) a la ya extinta revista local ind...
A Light for Attracting Attention »
The Smile
Abel Gilbert
Terry Eagleton nos recuerda que la risa es un idioma que tiene un vocabulario muy amplio: las carcajadas y risotadas, los gruñidos, las risas entre dientes o más contenidas, los resoplidos, los bramidos, las risas contagiosas y jadeos, los graznidos y rebuznos. Nos desternillamos, “llevados por la hilaridad, el alborozo, la socarronería, la jocosidad”. También, dice en su taxonomía, hay d...