Inicio » MÚSICA (Page 3)

MÚSICA

Canto de montañas »

Luis Nacht Quartet

Sergio Pujol

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

La relación entre la música y los títulos que intentan nominarla suele ser antojadiza, al grado de poner en ridículo a quienes perezosamente buscan relacionar una cosa con otra. Si hay letra —si estamos frente a una canción—, la idea de representación parece más plausible, aunque también allí los significantes juegan al misterio. En los discursos sonoros estrictamente instrumentales e...

Tango improvisado »

José Colángelo / Franco Luciani

Juan Manuel Mannarino

3 Jun, 2021
Comentarios: 0

La fiebre por el centenario de Astor Piazzolla provocó, entre otras cuestiones, resucitar viejas polémicas, actualizar malos entendidos y comprobar cómo en el establishment cultural y sus derivados institucionales sigue vigente la idea de “el Tango” —así, con mayúscula— como bloque indiviso y homogéneo. Una suerte de identidad patriótica del baile y la orquesta típica for export, a...

Free Jazz »

Ekkehard Jost

Juan F. Comperatore

13 May, 2021
Comentarios: 0

La aspiración de libertad, en música como en cualquier otra disciplina artística, radica, si no en desbaratar el marco de referencia, al menos en ampliar sus horizontes. Esa búsqueda, que en primer término es negativa en tanto cuestiona la tradición, al mismo tiempo debe sostenerse en nuevos principios constructivos. La libertad, claro, no está exenta de restricciones, y en la puja entre un...

Telas / Free2Move

Telas / Free2Move »

Nicolás Jaar

Eric Olsen

29 Abr, 2021
Comentarios: 0

Nicolás Jaar emergió de una cuarentena voluntaria a principios de 2020 con su tercer disco de estudio, Cenizas. Después de trabajar como coproductor en el galardonado Magdalene (2019) de FKA Twigs, el artista chileno-estadounidense necesitaba encerrarse y pensar acerca de su propia música. En este aislamiento con alcance espiritual, buscaba una manera de callar las voces ajenas, “deshacerse ...

Te »

Diego Schissi Quinteto

Abel Gilbert

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

“Todo camino puede andar”.  “Cantata de puentes amarillos”, de Luis Alberto Spinetta, comienza con esa certeza que se reafirma sobre el final de la canción, cuando elige siempre el “mañana” por sobre un “pasado” mejor. Spinetta la dio a conocer en 1973. El horizonte de expectativas era entonces muy grande en la Argentina. Cuarenta y ocho años más tarde, cuando el futuro se pre...

Autoras argentinas: episodios 1 y 2

Autoras argentinas: episodios 1 y 2 »

Agustín J. Valle

15 Abr, 2021
Comentarios: 0

Ocurrió semanas atrás, pero sus ecos reclaman ser pensados. Sesenta mujeres y disidencias argentinxs ofrecieron durante la primera semana de marzo un repertorio de canciones compuestas y arregladas para la ocasión; también producción, curaduría, iluminación, sonido: todo hecho por mujeres. Fueron dos noches de un homenaje donde el marcado sentido de reparación histórica —de la marginaci...

Por qué escuchamos a David Bowie »

Juan Rapacioli

Mario Arteca

4 Mar, 2021
Comentarios: 0

En una de las tantas alusiones a la extensa obra de David Bowie, Juan Rapacioli se refiere a una en especial, Let’s Dance, señalando que en ella el músico británico “puso el concepto adelante” para dejar que la pasión siguiera su curso, sin control determinado. Rapacioli no elogia necesariamente ese álbum, sino que muestra, como un recurso suyo de la especulación, el mecanismo de detec...

Lost & Found »

Guillermo Bazzola Quinteto

Diego Fischerman

25 Feb, 2021
Comentarios: 0

La fotografía podría funcionar como metáfora. Es, de las artes, aquella donde el objeto está más presente. Hasta podría pensarse que no hay otra cosa que objeto. Se trata de la fotografía de un árbol, de una casa, de una escena, de una cara. Y, sin embargo, o, mejor, por eso mismo, no hay lenguaje donde la mirada, el recorte, sea más esencial. No es la cara ni la casa ni el árbol lo que ...

Sin tiempo

Sin tiempo »

Leo Genovese / Mariano Otero / Sergio Verdinelli

Sergio Pujol

18 Feb, 2021
Comentarios: 0

El título del disco sugiere tanto el anhelo de posteridad al que seguramente aspira todo músico —algo así como una música sin edad— como la interpretación rítmicamente libre, por fuera —o por encima— de la barra de compás; una interpretación no necesariamente carente de pulso, pero remisa a quedar atada a la isocronía rítmica. Sabemos que la economía temporal del jazz es su acti...

It Is What It Is »

Thundercat

Juan Rapacioli

4 Feb, 2021
Comentarios: 0

El salto hacia el futuro que Stephen Bruner propone con su música no tiene que ver tanto con los elementos que la componen sino con un movimiento hacia atrás. Si el gran arte del siglo XX fue el collage, el del XXI puede entenderse como una respuesta a esa disciplina: no sólo el acto de saber cortar y pegar, sino además de encontrar el modo de acelerar las partes para alterar el efecto. Y el m...

Albores »

Dino Saluzzi

Juan Manuel Mannarino

21 Ene, 2021
Comentarios: 0

Dino Saluzzi vuelve a sacar un disco de bandoneón solo a sus ochenta y cinco años. Albores es el tercero de su carrera. Los anteriores fueron su debut en el prestigioso sello alemán ECM —con el que grabó casi veinte discos—, Kultrum (1983) y, años después, Andina (1988), cuando ya se había instalado en Europa de la mano del jazzista George Gruntz y se había convertido en un referente q...

Deep Listening »

Pauline Oliveros

Francisco Ali-Brouchoud

17 Dic, 2020
Comentarios: 0

En el otoño del 88, el compositor e improvisador Stuart Dempster, docente de la Universidad de Washington en Seattle, invitó a sus amigos y colegas Pauline Oliveros y Panaiotis (Peter Ward) a explorar sónicamente una locación única en su tipo, a la que Dempster buscaba acceder desde fines de los setenta: una cisterna subterránea perteneciente a la antigua base militar estadounidense de Fort ...

Send this to friend