Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
TEATRO
Macbettu »
William Shakespeare / Alessandro Serra
Marcelo Pitrola
Es difícil hoy imaginar el impacto perturbador y blasfemo que habrán tenido en su momento versos como estos —hay que citarlos una y otra vez—: “La vida no es más que una sombra que pasa, un pobre actor / que se pavonea y se agita una hora sobre el escenario / y después no se lo oye más: es un cuento / contado por un idiota, lleno de sonido y de furia, / que nada significa”. Los atorme...
Animal romántico »
Agostina Luz López
Alfredo Aracil
“Escenas para muestras o muestras para escenas”, escuchamos según arranca la función, con el escenario vacío, en la oscuridad. Es la voz de Denise Groesman, protagonista de Animal romántico, la nueva obra de Agostina Luz López. Su discurso, más una confidencia entre amigas que una arenga, reflexiona sobre las pasiones de una vida repartida entre las artes visuales y el teatro. Es el rela...
Sagrado bosque de monstruos »
Alejandro Tantanian
María Fernanda Pinta
La pregunta acerca de quién fue Teresa de Cepeda y Ahumada bien podría cambiarse por otra: ¿qué efectos produce Teresa en el teatro? La respuesta, una provocación: una iluminación profana, una presencia dionisíaca, una arquitectura vuelta sobre sí misma y, sobre todo, un cuerpo, una voz y una memoria, los de Marilú Marini, atravesados por la actuación y los afectos del teatro.
Y es qu...
El escape del gusano »
Silvina Grinberg
Silvina Duna
Las obras de Silvina Grinberg tienen una característica no demasiado habitual en la danza contemporánea porteña: logran en el espectador una mueca en la que se mezcla la sonrisa con la amargura de la desolación. En muchas de sus piezas, como Rolando y María, Los esmerados y El escondido, el automatismo de la risa esconde un desasosiego que queda repicando cuando se abandona la sala. Es en esa...
Hidalgo »
María Marull
Marina Locatelli
“Algo hay que hacer”, repite como un mantra Susana, uno de los dos personajes de Hidalgo. Ella, empleada ejemplar de una inmobiliaria, a quien ningún sacrificio le es esquivo, confunde hacer con movimiento y vivir con sobrevivir. Su encuentro con Víctor, el adolescente que, junto con su padre, ocupa el coqueto departamento que la ajada mujer debe mostrar a futuros compradores, la enfrentará...
Cosas como si nunca »
Beatriz Catani
Víctor Goldgel
Pocas obras demuestran con el mismo ímpetu que Cosas como si nunca lo melancólica que se ha vuelto la experimentación, o la vida misma. El imperativo rupturista sigue en pie; las epifanías, en cambio, ya no se esperan. Con un lenguaje único, Beatriz Catani nos presenta una visión fragmentaria, oscura y lúcida de la historia y el teatro. Desde su título mismo, la obra se sume en una explora...
Petróleo »
Piel de Lava / Laura Fernández
Laura Cabezas
“Muerte al macho”, una de las consignas feministas más fuertes de la actualidad, podría servir como epígrafe de Petróleo, la nueva puesta en escena de Piel de Lava, esa compañía teatral de mujeres —formada en 2003 por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes— que indaga en los procesos colectivos de actuación, dramaturgia y dirección. Luego de su Retrospectiva ...
La mandrágora »
Nicolás Maquiavelo / Fernanda Alarcón
Marcelo Pitrola
La revuelta feminista, que acontece hace décadas y hoy se extiende imparable en las prácticas, en las leyes, en las relaciones, presenta como una de sus productivas aristas la revisión de la tradición artística, literaria, teatral y cinematográfica a través de un nuevo prisma. Para formularlo de otro modo, esa revuelta sucede también como una nueva manera de leer y recrear textos, sean can...
Las bailarinas no hablan »
Florencia Werchowsky
Laura Cabezas
A sala explotada se vivió la puesta en escena de Las bailarinas no hablan, adaptación del libro homónimo de autoficción de la escritora y ex-bailarina Florencia Werchowsky (Neuquén, 1978), en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC). Lejos de ser una traslación directa y obediente, el texto narrativo funciona como germen de una obra que sentencia, con lucidez política, que “...
Tiestes y Atreo »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Desde los tiempos más remotos, la institución familiar ha sido objeto de múltiples abordajes, ya para entronizarla como pilar de la sociedad, ya para plantearla como estructura criminal, sede de rivalidades y de odio. En este último sentido, el mito de los hermanos enemigos recorre buena parte de la tradición occidental: Caín y Abel, Rómulo y Remo, Eteocles y Polinices son apenas una muestr...
Cuando llueve »
Anthony Black
Gabriel Isod
La pieza del dramaturgo y director canadiense Anthony Black explicita su fundamento mítico. En un momento, el personaje de Louis (Matthieu Perpoint) le pregunta a Alan (Rafael Spregelburd) si leyó el “Libro de Job”. Este capítulo bíblico refiere al personaje homónimo que, para resolver una apuesta entre Yahvé y su Enemigo, recibe una serie de castigos extraordinarios: la pérdida de su f...
Las piedras »
Agustina Muñoz
María Fernanda Pinta
Un montículo de piedras. Una conversación representada por una sola voz en off y proyectada, a su vez, en un cartel luminoso suspendido en el espacio. Una luz tenue que entra por un costado. Todo está contenido en una caja —escenario— de madera clara. “¿Estás ahí? / Sí, acá estoy”, se escuchan —y se leen— los primeros parlamentos.
Inicialmente, entonces, avanza el diálogo...