La Motherboard »
Trinidad Metz Brea
Laura Ojeda Bär
Bienvenidxs a la sexta era del mundo, la del plástico. Así como Hesíodo narró en Los trabajos y los días episodios de las cinco primeras ― las de oro, plata, bronce, héroes y hierro (esta última, aquella durante la cual el poeta escribía)―, La Motherboard de Trinidad Metz Brea, con curaduría de Irene Gelfman, nos introduce en la actual edad del
La noche espesa »
Jazmín Kullock
Carlos Godoy
La obra de Jazmín Kullock (Buenos Aires, 1995) empezó a verse con mayor frecuencia durante los últimos años en exhibiciones colectivas, ferias o residencias como Boca de Fuego de Munar y, en cualquiera de esos casos, siempre condensando la presencia de una obra madura, con un discurso pictórico que da cuenta tanto de una irrupción consciente en el entramado del
Detrás de la superficie sólo hay superficie »
Soledad Dahbar
Mariana Lerner
Las superficies del título de esta nueva muestra de Soledad Dahbar recuerdan una de las tantas frases-manifiesto de Andy Warhol: “Si querés saberlo todo sobre Andy Warhol, sólo mirá la superficie: de mis pinturas, de mis películas, y ahí estoy. No hay nada detrás”.
En un cubo blanco bien contemporáneo a esta época, es decir, abierto, una serie de piezas
El nombre de un país »
Mariana Tellería
Víctor Goldgel
Dos toneladas de chapas, telas, maderas y materiales accesorios fueron recientemente transportadas de Rosario a Venecia. Son ahora siete enormes esculturas que ocupan el eje central de una hermética instalación, compuesta por los quinientos metros cuadrados, el silencio de un salón poco visitado y espejos con los que la artista cubrió las columnas. Estamos en el Pabellón Argentino, pero “El
Veladoras »
Gabriel Orozco
Federico Baeza
Los ecos del gesto con el que Gabriel Orozco sacudió el panorama del neoconceptualismo global en los años noventa aún siguen gravitando en el mundo del arte contemporáneo. En ese momento aquel acto fue contundente, especialmente por su simpleza. Reunió lo que parecía imposible: la agudeza para observar e investir objetos ready-made, enlazándose con la tradición duchampiana y surrealista, con
Ex nihilo »
José Quinteros
Alfredo Aracil
Se puede pasear por Ex nihilo, la muestra de José Quinteros en El Gran Vidrio de Córdoba, como quien se extravía por un laberinto de símbolos y referencias a una visión mágica pero materialista de la historia del arte. Ya sean guiños a estrategias propias de los albores de la modernidad, desde el taller del artista como laboratorio avant la
Zonas reflejas »
Mónica Giron
Santiago García Navarro
El punto de partida y organizador de Zonas reflejas, la exposición de Mónica Giron, es la hipotética construcción de un corredor de nado en el Río de la Plata, desde el Delta hasta el Parque de la Memoria. Se trata de una vía de conexión entre catorce puertos de acceso o salida que cualquier nadador podría recorrer