La soledad del subversivo »

Marco Bechis

Patricia Somoza

25 Abr, 2024
Comentarios: 0

Marco Bechis vuelve al ruedo con una historia que insiste: la de su secuestro en una cárcel clandestina durante la dictadura. Ya había contado la tragedia argentina de esos años en el inolvidable film Garage Olimpo. La historia llega ahora en un libro de memorias y con una decisión acertadísima: contar en presente y en primera persona lo que percibe y sabe ese joven de veinte años, desde que...

Motivos »

José María Eguren

Arturo Ruiz Mautino

25 Abr, 2024
Comentarios: 0

Entre los años 1930 y 1931, el peruano José María Eguren publicó una serie de artículos de especulación estética, de comentario sobre novedades artísticas, de menudas observaciones a medio camino entre la crónica y el diario literario, en publicaciones periódicas que por entonces sacaban a la luz algunas de las piezas más curiosas de las letras peruanas. Eguren ya había publicado Simb...

Veinte días con Julián y Conejito »

Nathaniel Hawthorne

Tomás Villegas

25 Abr, 2024
Comentarios: 0

Un extenso historial de literatura sobre los padres, la paternidad y la maternidad nos precede. Con mayor y menor suerte (y con mayor o menor pericia), novelas, relatos, memorias y correspondencias han sido pergeñados con la virulencia del resentimiento o con la tibieza que supone un amor, aunque a veces interrumpido, inocultablemente presente. Si abunda la literatura más o menos dirigida a los ...

Una posibilidad de vida »

Alberto Giordano

Roberto Depetrini

25 Abr, 2024
Comentarios: 0

Quienes hayan leído los últimos libros de Alberto Giordano ―sus diarios, la semblanza de su padre, aquel sobre la amistad con César Aira― habrán notado su paulatina orientación a girar alrededor de un mismo tema: la extrañeza. Es lógico, cuando algo se afirma, la sospecha crece, el escepticismo se agudiza y la ironía se vuelve discernimiento. Uno tiende a creer que dicha lógica tiene ...

Expedición: nebulosa »

Marília Garcia

Anahí Mallol

18 Abr, 2024
Comentarios: 0

Un poema puede ser un recorrido, por palabras, por textos anteriores y posteriores, por la memoria, por paisajes o por una construcción subjetiva. Y, en ese sentido, el poema puede ser un mapa, uno que se dibuja en filigrana sobre otros territorios, otros mapas, recuerdos, obras vistas, viajes, también preguntas y palabras propias o ajenas. Ese el formato que, desde el corte de verso a la puntua...

Pronunciamiento »

Belén Sigot

José María Brindisi

18 Abr, 2024
Comentarios: 0

La realidad, tal como alguna vez le hizo decir Anthony Burgess al protagonista de su obra más célebre —hablamos de Poderes terrenales—, juega a veces en las manos del arte. Que un libro como este, cuyo núcleo imperioso es el silencio, tome prestado desde el título el nombre de una localidad preexistente —de la que además proviene la propia autora— y que este sea un vocablo venenoso, o...

Seeland »

Robert Walser

Manuel Crespo

11 Abr, 2024
Comentarios: 0

Divagar, permitir que la orientación del paseo se decida por intuiciones que provienen de un lugar opaco, fue una adicción temprana que Robert Walser ni siquiera abandonó cuando la madurez lo encontró internado en un sanatorio psiquiátrico de Herisau. Por entonces ya no escribía; decía que escribir era algo que sólo se podía hacer en libertad, que la poesía no germinaba en el encierro. L...

Viaje a las cosas »

Miguel Vitagliano

Pablo Potenza

11 Abr, 2024
Comentarios: 0

“Hudson escribe como crece la hierba. Un espíritu suave parece soplarle al oído las frases que posa en el papel”, dice el Joseph Conrad vuelto personaje en Viaje a las cosas. ¿No es este el tono con el que escribe aquí Miguel Vitagliano? Suave, amable, y también opuesto a las escrituras adelgazadas hasta lo ínfimo de una intimidad, Vitagliano apuesta todavía por la gran novela e invita ...

No todo el mundo »

Marta Jiménez Serrano

Camila Onsari

11 Abr, 2024
Comentarios: 0

Los catorce relatos que componen No todo el mundo, libro más reciente de la española Marta Jiménez Serrano, funcionan como instantáneas del (des)amor en el siglo XXI, como collage de la ciudad cuyo mapa son los nuevos deber-ser. Estas historias aparentemente independientes entraman así una estética cubista, la cual permite representar de manera simultánea una experiencia que no puede percib...

Notas de paso »

Federico Monjeau

Carlos Surghi

4 Abr, 2024
Comentarios: 0

Variedad y continuidad, como los acordes de cualquier composición, hacen a este libro de Federico Monjeau. Variedad, porque no sólo de música clásica y contemporánea están hechas sus páginas, hay también cruces entre música y literatura, cine y arte, avatares personales al contar un viaje e inteligencia al momento de una valoración crítica; y continuidad, porque en la cambiante naturale...

La hija del escultor »

Tove Jansson

Marcos Crotto Vila

4 Abr, 2024
Comentarios: 0

Tove Jansson fue una de las artistas más famosas de la Escandinavia del siglo XX gracias a las tiras cómicas y los libros ilustrados de los Mumis —o Moomins, en el original—, unos troles parecidos a hipopótamos que se paseaban por su propio valle, cada uno con características diferentes y complejidades a cuestas, y que así y todo se las arreglaban para vivir en paz, mientras en el mundo r...

Fricciones de la tierra »

Charlotte Van den Broeck

Anahí Mallol

4 Abr, 2024
Comentarios: 0

Este es el tercer libro de la poeta belga Charlotte Van den Broeck. El texto se despliega como una exploración entre el paisaje exterior y el interior, entre los materiales del mundo y el cuerpo, entre la percepción, la memoria, la imaginación. El movimiento puede ser oscilante, pero también envolvente. Las imágenes se superponen y pasan de hablar del paisaje, el suelo, una planta, a instalar...

Send this to friend