Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Invierno verano »
Carlos Surghi
Anahí Mallol
Como si se pudiera recobrar el tiempo perdido, o detenerse en esa fugaz sensación de dejarse ir en el paisaje, en lo que se vislumbra al costado del camino o en la fugacidad de un atardecer de verano o de invierno, pero sabiendo que no, que no se puede, escribe Carlos Surghi este libro.
Lo que cada poema señala, o mejor dicho rodea, es un punto finísimo por donde algo se escapa, pero ese alg...
La velocidad de las tinieblas »
Muriel Rukeyser
Leandro Llull
La velocidad de las tinieblas no sólo nos confronta con la verdadera cara de una cultura que ha dominado el mundo como ninguna otra (a base de pobreza, guerra, hambre, tortura, discriminación y supremacismo), sino que también nos coloca frente a algo mucho más terrible: los movimientos invisibles que se despliegan dentro de la sombra de su talla inmensa. En esta holgura, la voz de la poeta nos...
La voz de nadie »
Dárgelos
Gustavo Álvarez Núñez
“Soy desinterés”, así arranca el segundo poema de La voz de nadie, la flamante apuesta poética del cantante y líder de los Babasónicos, Adrián Dárgelos. A cinco años de Oferta de sombras (2019), donde se propuso desacreditar la integridad del orden establecido, esta segunda incursión en la desnudez de las palabras lo encuentra, en principio, menos dogmático y más atento a los silenc...
Un enorme parasol de tela verde »
Martín Prieto
Federico Reggiani
Cuando escribir sobre literatura se transforma en una práctica disociada de la propia literatura y más ligada, bajo las formas del paper y el informe, a disciplinas como las ciencias naturales o la burocracia —y la palabra “disciplina” asume aquí todas sus acepciones—, el resultado accede por lo general a dos cualidades: el rigor y el aburrimiento. El reseñista teme. Como dice el libro...
Piñen »
Daniela Catrileo
Manuel Crespo
Las ciudades marginan, pero no expulsan. Necesitan de la gente apretada contra sus costuras; la necesitan invisible mientras cumple con los trabajos asignados y sus vidas desprenden polvo, el piñen del que habla el libro de Daniela Catrileo. En tres relatos de corte panorámico, la autora chilena espesó todas las deudas, los agravios materiales y simbólicos, la bruma identitaria, el desprecio q...
La venganza de los dinosaurios »
Deborah Eisenberg
Tomás Villegas
Toda una genealogía en materia cuentística ―que se remonta, por lo menos, a mediados del siglo XIX― prescribe un puñado de formas relativamente persistentes que hemos sabido consumir, disfrutar y, sobre todo, reconocer. La brevedad, la economía de los caracteres, la tensión creciente, los golpes de efecto, los vuelcos de timón representan algunos de los recursos que todo lector del géne...
Jim Click o La invención maravillosa »
Fernand Fleuret
Raúl A. Cuello
Parece que después de Borges (o si se quiere, de Marcel Schwob), la invención de personajes apócrifos se ha vuelto un ejercicio demodé; no obstante la condición epocal, todavía uno puede toparse con libros que trabajan esta noción. Tal es el caso de Jim Click o La invención maravillosa, obra de un desconocidísimo Fernand Fleuret (Francia, 1883-1945), quien se ocupó de ensayar, en su ofic...
Contra la tiranía de la propiedad. Sobre la adaptación de Pobres criaturas de Alasdair Gray »
Graciela Speranza
Puedo imaginar el arrebato de Yorgos Lanthimos frente a Poor Things, la novela que Alasdair Gray publicó en 1992, y también la inmediata sintonía con esa sátira experimental, desinhibida y ferozmente política. Pero no querría haber estado en sus zapatos a la hora de vérselas con el reto de llevarla al cine sin traicionarla y estar a la altura.
Porque Poor Things no es una novela menor, d...
El crepúsculo del mundo »
Werner Herzog
Manuel Crespo
Durante una estadía en Japón, a Werner Herzog le propusieron conocer al emperador del país. Siempre según su fabulación autobiográfica, erigida a la par de su obra fílmica, el director de Nosferatu se negó de plano: ¿qué tenía él para decirle a un emperador? Preguntó, en cambio, si podía entrevistar a Hiroo Onoda, el famoso oficial de inteligencia que pasó treinta años en una isla ...
Palabras prestadas »
Edgardo Cozarinsky
Carlos Surghi
Uno podría pensar que el libro ajeno es en definitiva el que más nos pertenece, ya que está hecho con el pudoroso deseo de quien confiesa que lo escrito por otros es en realidad aquello que se anhelaba escribir. En todo caso, es algo que no va más allá de la potencia, es algo que se agota en el secreto mejor guardado. Sin embargo, hacer un libro con palabras prestadas tiene algo de gesto obli...
Luna del cazador »
Leandro Llull
Anahí Mallol
La voz que, con consistencia y precisión, compone Leandro Llull en sus libros, nos vuelve a sorprender, porque diseña un grado más en el camino de su levedad. Con versos cortos, cortados exactamente para dar lugar a una pausatoria como ritmo que acompaña el trayecto del desprendimiento, extrae su máxima potencia justamente a partir de ese trabajo por volverse casi inaudible. El verso quiere n...
El muro griego »
Nicolas Verdan
Marcos Herrera
“¿En qué se puede creer hoy en día?”. Eso se pregunta el agente Evangelos al promediar El muro griego. Esta pregunta es una de las claves de la novela. El protagonista, un policía veterano al que le faltan tres años para jubilarse, que ha visto todo o casi todo, no deja de buscar la justicia, incluso si esto no le conviene. En este empaque del héroe (el del justiciero desencantado, irón...