Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La nostalgia ambigua. Sobre 5/10/20/40 (y uno), de Juane Odriozola »
Martín Legón
La ausencia casi total de salas de exhibición en las universidades, sean públicas o privadas, es cuanto menos llamativa. Descontando a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, recuerdo ahora pocos casos: la Universidad de Buenos Aires tuvo una pequeñísima y precaria en la Facultad de Psicología, coordinada a pulmón por Fabiana Barreda, otra de dudosa programación y patetismo inaudito en ...
Escuerzo de sangre negra »
Maggie Petroni
Ulises Mazzucca
Hay una bruma especial en el aire, los días húmedos en el barrio de La Boca hacen que todo se potencie. Es de noche, estoy yendo a ver la muestra de Maggie Petroni en Pasto. Llego media hora antes del cierre y no hay público, sólo obras.
La sala rectangular está rodeada de columnas cilíndricas, en el centro otras tres columnas en forma de prisma organizan el espacio. El piso y todas las c...
Árboles profundamente artificiales »
Martín Legón
Graciela Speranza
Todo llevaba a pensar que en el principio de la obra de Martín Legón estaba el ready-made. Desnudo, intervenido, rectificado o traducido a los lenguajes del siglo XXI, lo ya hecho, es cierto, está en el adn de muchas de sus instalaciones, dibujos, videos y piezas escultóricas. Pero no. Si hay un principio que reina en las obras e incluso en las muestras completas es el montaje, el procedimient...
De tal palo »
Marisol San Jorge / Guiomar Barbeito / Mónica Heller / María Inés Repetto
Emilia Casiva
La exhibición De tal palo está compuesta por cuatro muestras de cuatro artistas, estructura a partir de la cual, desde hace un tiempo, Laura del Barco y Cecilia Salomón realizan su labor curatorial en el Museo de las Mujeres de la ciudad de Córdoba. En 2016, cuando el proyecto que se venía llevando a cabo en el —por entonces— MUMU se vio desarticulado por lxs nuevxs funcionarxs provincial...
En los intersticios de la cultura. Sobre Mauricio Poblete, La Chola »
Sol Echevarría
La Cueva de las Manos está esculpida por la erosión de un río al sur del país. Adentro se pueden ver las primeras manifestaciones que se conocen de los pueblos sudamericanos: datan de un período extenso que se inaugura hace más de diez mil años y se interrumpe antes de la llegada de los europeos al continente. Son muchas las cámaras intervenidas por el arte rupestre, pero sus temas respond...
Cantos y alaridos »
Ana Won
Gaspar Nuñez
Al entrar a Cantos y alaridos, la muestra de Ana Won en Galería Constitución, inmediatamente pensé en Poesía estatal (2017), el libro de Osvaldo Baigorria, donde de forma concreta asegura que: “El canto se hace alarido / y zumba / sin voz”. Varias páginas después, en otro poema, insiste en ese nexo entre la voz entrenada y la mera vociferación: “el gemido original se adhiere al rito /...
Intervalo de confianza »
Mercedes Irisarri
Jesu Antuña
La fantasmagoría fue uno de los conceptos clave de Walter Benjamin. Con él propuso una interpretación sobre los desarrollos capitalistas e industriales que se estaban produciendo en la Europa del siglo XIX. El término tiene su origen en 1802 en Inglaterra, en el contexto de una exhibición de ilusiones ópticas producidas por linternas mágicas. Da cuenta de una manipulación de los sentidos p...
Alberto Greco ¡Qué grande sos! »
Alberto Greco
Isabela Di Lorenzo / Irene Gelfman
La última exposición que presentó el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires antes del nuevo cierre de las instituciones culturales en la Argentina fue Alberto Greco ¡Qué grande sos!, con la curaduría de Javier Villa, María Amalia García y Marcelo Pacheco. El equipo curatorial, junto con el equipo de diseño expositivo del museo, eligió presentar el archivo —escrito y visual— de Alberto...
Sueño sólido »
Nicanor Aráoz
Sol Echevarría
La instalación de Nicanor Aráoz en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires está conformada principalmente por varias esculturas a gran escala que cuelgan del aire y que pueden agruparse en tres grupos: los remolinos deshechos de color rojo y negro, las cadenas de luces de neón, y una suerte de rueda con seres antropomórficos que parece estar haciendo equilibrio para no caerse y tapar la entr...
Crear mundos »
Varias artistas
Laila Calantzopoulos
A la manera de un archivo público, la nueva muestra de Fundación Proa traza una genealogía de artistas que formaron parte de la institución a lo largo de sus veinticuatro años de vida. Desde una impronta multidisciplinar, multigeneracional y con la internacionalidad característica de este espacio, Crear mundos despliega una historia de sus exposiciones a través de una selección de artistas...
Pacífica mordida »
Marina Daiez
Jacqueline Golbert
Fui a visitarla dos veces y las dos veces llovía. Al entrar, me encontré con un mundo submarino, donde distintas criaturas mitológicas hablaban desde una herida distinta. Porque la muestra no expone el dolor sino la herida, el futuro. Algunas criaturas ya habían mutado y otras seguían con la herida fresquita. Otras criaturas se encontraban en manos malvadas revolviendo la herida. Pacífica m...
Óleos de ping pong »
María Guerrieri
Laila Calantzopoulos
“No hay aceite que estire, ni trementina que diluya”, escribe María Guerrieri. Así como los Óleos de ping pong muestran cómo la espesura de la materia toma la forma de lo nombrable, el tiempo empastado en los últimos doscientos ochenta días comienza a abrir paso a otros encuentros posibles.
Al visitar la galería Selvanegra flota en el aire la exaltación de lo cotidiano. Sonrisas de ...