Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Del color de la leche »
Nell Leyshon
Marcos Crotto Vila
En esta novela se recupera el mundo extremadamente sacrificado del campesinado inglés, aunque sin el énfasis de la pastoral ni del romanticismo, movimiento más afín al paladar urbano que añora el lado amable de la naturaleza.
Estamos en 1830. Un granjero, su mujer, las cuatro hijas del matrimonio y el abuelo viven, como es habitual, con animales domésticos, todos revueltos en la pobreza r...
La ley del saqueo litífero en las salinas de la puna argentina »
Bruno Fornillo
El litio se ha vuelto indispensable a escala global en la transición energética hacia la electromovilidad. Los autos fósiles, que funcionan fundamentalmente a base de petróleo, lo harán ahora a base de electricidad, y por lo tanto se requieren baterías de litio que exigen una producción del recurso a gran escala. Empujado por la demanda, el precio del litio pasó recientemente de 7.000 dól...
Las cosas como son. De Greta Thunberg a Tomás Saraceno en Salinas Grandes »
Graciela Speranza
Bastaría con la imagen que ilustra las tapas de El libro del clima de Greta Thunberg para calibrar la escala del desastre. Una serie de franjas verticales muestran el aumento progresivo de las temperaturas globales desde 1654 hasta 2021 en una especie de Agnes Martin colorido, obra colectiva del crecimiento afiebrado de la humanidad durante las últimas décadas. Cada una de las franjas indica la...
Constructos Flatline »
Mark Fisher
Federico Romani
Mark Fisher defendió su tesis doctoral al filo del milenio, cuando el ánimo social se preparaba con resignación ansiolítica para el apocalipsis Y2K y la revolución digital comenzaba a despegar desde módems ruidosos que todavía congestionaban las líneas telefónicas. Por entonces ocupaba un asiento en la CCRU (Cybernetics Culture Research Unit) de Warwick, y la mezcla entre el optimismo tec...
La poda »
Laura Beatty
Fermín Eloy Acosta
La poda es un texto que se asienta en la vasta genealogía de ficciones cuyos personajes proyectan la fundación de un mundo en la vuelta a una naturaleza en estado salvaje. Sin embargo, lo que retrocede aquí no es únicamente el plano de la cultura, sino también la serie de códigos que organizan y orientan el mundo de la adultez. Es por esto que podríamos arriesgar que esta novela se emparent...
¿Es posible un mundo sin petróleo y sin transgénicos? Una conversación con Maristella Svampa (parte 1) »
Patricio Lenard
Socióloga, escritora, investigadora, activista, Maristella Svampa se ha convertido en los últimos años en una experta en ecología política que ha abrazado la causa ambiental en un país y una región donde el leitmotiv sigue siendo, en pleno siglo XXI, la explotación a ultranza de los recursos naturales. Es autora junto con Enrique Viale de El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para ...
Los danzantes »
Leandro Katz
Fermín Eloy Acosta
En un presente en el que testimonio y experiencia parecen haberse convertido en las coordenadas de una innumerable cuantía de textos y fenómenos editoriales que ocupan los anaqueles de las bibliotecas globales, este libro singular apuesta por la memoria de lo vivido pero, a la vez, elige la oblicuidad, el retrato esmerilado, el disimulo de casi toda referencia espacial y temporal, el soterramien...
La luz es color. William Turner en Barcelona »
Alberto Silva
Construir un punto de vista. Mejor llegar desnudos al arte, más si se trata de “arte mayor” como el de Turner. Mejor practicar la suspensión de juicio, esa que los epistemólogos consideran “desdoblamiento metódico”, brújula para travesías hacia el verdadero conocimiento. Porque es cierto que quien escribe nunca es tabula rasa: antes tuvo que aprender dentro de un marco. Tanto que a m...
Derrotero »
Antonio Sánchez Gómez
Fermín Eloy Acosta
Si hubiera que buscar una forma detallada de describir la topografía que despliega la escritura en Derrotero, el libro de Antonio Sánchez Gómez, habría que recurrir al retrato de un archipiélago enclavado en el movimiento continuo del agua: porciones de tierra dispersa, segmentos de territorio que emergen entre la materia líquida o a medio descubrir, regiones anegadas, fragmentos continental...
Aniquilación »
Michel Houellebecq
Manuel Álvarez
Después de Sumisión (2015) y Serotonina (2019), dos novelas, sobre todo la primera, que trajeron consigo mucha polémica por su anticipación en el campo político y social francés, Michel Houellebecq, el enfant terrible, descansó. No es que Aniquilación, su octava novela, no tenga una visión crítica del norte occidental; eso siempre está: Houellebecq, un eximio lector de la realidad, hizo...
¿Por qué el tiempo de los luceros quedó fuera de vosotros? »
Enrique Salvatierra
Javier Soria Vázquez
En el Taller Galería de Arte, en Tucumán, se exhibe ¿Por qué el tiempo de los luceros quedó fuera de vosotros?, una instalación con obras escultóricas y textiles de Enrique Salvatierra, reconocido artista que vive y trabaja en Santa María, Catamarca, en el Valle Calchaquí, y que desde 1974 ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto en el país como en el extranjer...