Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Libros chiquitos »
Tamara Kamenszain
Diego De Angelis
Una presunta paradoja, o una paradoja a secas, introduce con notable clarividencia el principio que organiza Libros chiquitos, una serie de textos breves escritos por la poeta y ensayista Tamara Kamenszain, orientados a la transmisión de su biografía intelectual. Una experiencia de lectura definida por un conjunto de libros cuya lectura se abandona. Libros que no se terminan, libros que llegad...
Sobre los Lamborghini, a partir del Inédito de Osvaldo »
Oscar Steimberg
La edición de Osvaldo Lamborghini inédito (Grupo Editorial Sur, 2019) extiende una vez más un recorrido que da cuenta de la implacablemente cambiante pluralidad de las puestas a prueba poéticas de su escritura. Ya en el prólogo de Néstor Colón y Agustina Pérez, así como en el epílogo de Gabriela Borrelli Azara, se acerca una información abarcativa de los múltiples soportes preeditori...
Arpegio »
Nara Mansur Cao
Marcelo D. Díaz
Arpegio es un libro de versos tratados como notas musicales; de poemas como partes de una sinfonía en la que cada instrumento tiene una voz. Afirma que la música existe en el universo, y aprender a relacionarnos con los sonidos implica un ejercicio de escucha y atención porque hay un correlato entre las melodías de la naturaleza y la vida. ¿Con qué canciones vamos a identificarnos cuando hab...
Obra completa »
Juan L. Ortiz
Anahí Mallol
Se ha escrito mucho sobre la analogía entre la poesía de Juan L. Ortiz y el río. Es un ejemplo acabado de un tema o concepto pero también de unas sensaciones y afectos, lo fluvial, vueltos materia del poema. Si sus versos fluyen, de largos variables, envolventes o deshilados, si las palabras o visiones retornan, los modos de edición y la concepción misma de la poesía como una totalidad con ...
Cartas de Hallandale »
José Kozer
Pablo Baler
Cartas de Hallandale, que recoge textos de José Kozer sobre sus autores predilectos, es mucho más que un viaje por su biblioteca personal. Estas “cartas” pertenecen al inaudito género de la autobibliografía. Revelan, viñeta tras viñeta, no sólo las meticulosas lecturas de un grafómano (librópata, lectófilo, escribofrénico), sino además las aspiraciones secretas, las admiraciones y ...
Contéstame, baila mi danza (13 poetas norteamericanas) »
Diana Bellessi
Leandro Llull
Esta nueva edición de Contéstame, baila mi danza nos ofrece en forma ampliada las traducciones que Diana Bellessi ha llevado a cabo de obras de Muriel Rukeyser, May Sarton, Denise Levertov, Ursula K. Le Guin, Adrienne Rich, Diane Di Prima, Mary Oliver, Lucille Clifton, June Jordan, Judy Grahn, Irena Klepfisz y Olga Broumaz, más el ensayo “No podemos vivir más sin nuestras vidas”, de Barbar...
Poeta chileno »
Alejandro Zambra
José de Monfort
Poeta chileno consta de dos novelas cortas que colapsan en un determinado punto, a las que el autor les añade un preludio y una tercera pata (central en la narración) que sirve de paisaje de época, con la creación de una suerte de personaje colectivo (que es el grueso de los poetas chilenos contemporáneos; reales e inventados).
Hay en el libro dos personajes centrales, Gonzalo y Vicente. A...
Nómade »
Montserrat Álvarez
Anahí Mallol
Si hay una verdad de la poesía, se hace presente en la lectura o la escucha, entre el ritmo y el sentido. Esta verdad se destaca cuando el poema impone su voz como algo del orden de la necesidad. Una voz se alza para decir lo que merece ser dicho y surge como interioridad de la poesía en la práctica de la palabra.
Así se escuchan los poemas de Montserrat Álvarez: desde las coplas de Manriqu...
Una no elige cuándo caerse »
Vanina Colagiovanni
Leandro Llull
Estructurado en dos partes (“Casa de familia” y “Afuera de la casa”) y compuesto por veintiséis poemas, este nuevo libro de Vanina Colagiovanni nos invita a una recorrida en la que la experiencia de la voz va transmutándose hasta salir de sí misma y volverse algo tan externo y contemplable como un brillo entre las ramas.
Apoyándose en las imágenes, el yo irá tanteando el mundo y ext...
No verte más »
Valérie Rouzeau
Leandro Llul
No verte más es la primera edición en la Argentina de Pas revoir, punto central en la obra de la poeta francesa Valérie Rouzeau (Cosne-sur-Loire, 1967). Con una cuidada traducción a cargo de Horacio Maez y Nathalie Greff-Santamaria, la exquisita confección artesanal de la editorial Barba de Abejas ofrece los setenta y nueve poemas del libro en formato bilingüe.
La muerte del padre a causa...
Ley de conservación »
Mariana Spada
Lucía Caleta
Es en el oficio de la conservación donde se alcanza un cuidado íntimo y material de aquello que queremos preservar, guardando de los objetos su particularidad, la clave para su supervivencia. Algo así ocurre con la escritura de Mariana Spada, como si escribir fuese similar al trabajo de taxidermista que, con cuidado y paciencia, selecciona y disecciona para conservar, recreando la escena arcaic...
Tipos de agua. El camino de Santiago »
Anne Carson
Juan F. Comperatore
Diario de viaje, ensayo poético o crónica espiritual, Tipos de agua. El camino de Santiago es afín a la hibridez de formas fluidas con que la canadiense Anne Carson aúna lirismo y reflexión punzantes. Habiendo leído y estudiado a místicos y mártires, habiendo orado y ayunado, y sintiendo sed de contacto con Dios, Carson se cruzó con un conocido que le arrojó una pregunta como una espuela...












