La invención de los libros raros »

David McKitterick

Federico Reggiani

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

El objetivo básico de Gutenberg y sus contemporáneos fue convertir en multiplicación la inevitable individualidad (la inevitable rareza) del mundo de lo manuscrito. Pero “mi nombre es Legión”, dijo alguna vez Satanás, y la multiplicación fabulosa de materiales impresos —no sólo libros, sino también folletos, papeles sueltos, publicaciones periódicas, grabados de todo tipo— condujo...

De Eliot a Laforgue »

Juan Bautista Ritvo

Lucas Lionel Baigorria

10 Ago, 2023
Comentarios: 0

Es paradójico, pero quien propicia la interrupción como método abunda en la continuidad sin caer en la reiteración, salvo la de una insistencia feliz: escribir, leer, escribir. Acaso lo extraordinario de los libros de Ritvo sea que de uno a otro se tiene la sensación de que el estilo se aliviana, seduce con su inteligencia y no con su pedantería, sorprende por su obstinación que se ha visto...

OP Traducciones 6. Sobrecarga de información (2) »

Claire Bishop

3 Ago, 2023
Comentarios: 0

Parte 1.

La tercera fase del arte de investigación puede caracterizarse como completamente post-Internet. Con esto no me refiero a que adopte la lógica digital o a que reaccione contra ella, sino a que la habita plenamente. Se abandona el deseo de encontrar conexiones entre vínculos, en favor de lo que el historiador del arte David Joselit describió como “agregación”: la selección y c...

Escribirse enseñando. Sobre El léxico del autor de Roland Barthes »

Graciela Speranza

3 Ago, 2023
Comentarios: 0

Habíamos leído, subrayado y hasta memorizado pasajes enteros de Barthes por Barthes, pero llega ahora, casi cincuenta años más tarde, su precuela razonada, una expansión de aquel montaje rapsódico de sí mismo que Barthes publicó en la serie de Seuil en 1975. El léxico del autor (Eterna Cadencia, 2023), escrupulosa edición del seminario que Barthes dicta en la Escuela Práctica de Altos E...

Bolaño por sí mismo »

Andrés Braithwaite (editor)

Sebastián Diez Cáceres

3 Ago, 2023
Comentarios: 0

Es interesante detectar los humores de la poética de un escritor en la elaboración de sus obras menores, sea artículos, ensayos, incluso poemas. Sin embargo, la entrevista y su naturaleza improvisadora sacan a relucir de modo más nítido todas sus operaciones. ¿Será que en las entrevistas se detecta al escritor en estado salvaje? En estas se observa a Bolaño en su mesita tomando decisiones,...

OP Traducciones 6. Sobrecarga de información (1)

OP Traducciones 6. Sobrecarga de información (1) »

Claire Bishop

27 Jul, 2023
Comentarios: 0

 

Postales, faxes y correos electrónicos impresos yacen lánguidos en una vitrina. Una estantería de madera multilaminada alberga hileras de folletos informativos. Una de las paredes de la galería está cubierta de gráficos y diagramas. Otra, de cientos de fotografías aparentemente idénticas. En un rack de monitores de video, unas cabezas parlantes explican algo. En un rincón a oscu...

Las que hacen historias »

Vinciane Despret / Isabelle Stengers

Renata Prati

20 Jul, 2023
Comentarios: 0

Las que hacen historias tiene dos puntos de partida. El primero, todo un leitmotiv que las autoras anuncian desde el comienzo: el “debemos pensar” que Virginia Woolf lanzó en su Tres guineas, su libro rabiosamente pacifista publicado en 1938 (“ese panfleto agresivo”, lo apodan, evocando las reacciones que supo suscitar). El otro, algo escondido en una nota al pie como “punto de partida ...

Los campos electromagnéticos »

Jorge Carrión / Taller Estampa / GPT-2 y 3

Mariano Dorr

13 Jul, 2023
Comentarios: 0

La experimentación literaria de Jorge Carrión con IA GPT-2 y 3 junto con el colectivo multidisciplinar Taller Estampa dio origen a un libro en colaboración que recuerda a algunos pasajes del Anti-Edipo. No porque Deleuze y Guattari (como en este libro) fueran más de uno en la escritura y por lo tanto indiscernibles en ella. El trabajo de Carrión tiene algo de “Capitalismo y esquizofrenia”...

Duras por Duras »

Marguerite Duras

Carlos Surghi

6 Jul, 2023
Comentarios: 0

Como en varios aspectos de su vida, Marguerite Duras tuvo con el cine una relación compleja. Signada por el talento, a la hora de llevar sus novelas a la pantalla o de volver de los sets de filmación a la soledad de la escritura, no dudó en romper relaciones con la lógica reductora de la “adaptación”, lo esperado por multitudes o el conformismo de un arte que ya avizoraba su final. No exa...

Aquí yace la amargura »

Cynthia Fleury

Federico Romani

6 Jul, 2023
Comentarios: 0

Una unidad de medida posible para la melancolía se sostiene en ese axioma desesperado según el cual el mundo tiene, siempre, el diámetro del sufrimiento que padecemos. En Moby Dick, Ishmael afirmaba que su alma era “un noviembre lluvioso y chorreante”, confiando al instinto de ultramar la cura de ese “sentimiento oceánico” que Romain Rolland, en su correspondencia con Freud, definió c...

Memorias de un revolucionario »

Víctor Serge

Miguel Spallone

22 Jun, 2023
Comentarios: 0

¿Cómo se construye una sensibilidad? ¿De qué materiales puede estar hecha una vida? Víctor Lvóvich Kibálchich nació en Bruselas en 1890 y murió en Ciudad de México en 1947. Entre ese nacimiento, signado por el exilio de un padre revolucionario y una madre proveniente de la burguesía de San Petersburgo, y esa muerte, ya transformado en Víctor Serge, transcurrió una vida constituida por...

Un arte ecológico »

Paul Ardenne

Jesu Antuña

15 Jun, 2023
Comentarios: 0

La crisis climática finalmente se ha instalado en las agendas contemporáneas frente al negacionismo que durante décadas sostuvieron los impulsores del progreso a ultranza. Los efectos producidos por las olas de calor, por las sequías prolongadas como las que vivimos durante los últimos tres años en la Argentina, fenómenos rápidamente capaces de invertirse para dar lugar a inundaciones —c...

Send this to friend