Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Duras por Duras »
Marguerite Duras
Carlos Surghi
Como en varios aspectos de su vida, Marguerite Duras tuvo con el cine una relación compleja. Signada por el talento, a la hora de llevar sus novelas a la pantalla o de volver de los sets de filmación a la soledad de la escritura, no dudó en romper relaciones con la lógica reductora de la “adaptación”, lo esperado por multitudes o el conformismo de un arte que ya avizoraba su final. No exa...
El pájaro de leche y sangre »
Martina Antognini
Kit Maude
El pájaro de leche y sangre, primera novela de Martina Antognini, es uno de esos libros que presentan un problema al reseñista: es una obra de mérito indudable, con virtudes que llegan a alturas impresionantes y, sin embargo, al llegar el momento de escribir la reseña, uno se encuentra pensando en los defectos cuando quisiera estar formulando elogios. Este es un caso particularmente especial p...
Polvera de las enciclopedias »
Arturo Carrera / Gerardo Jorge
Graciela Montaldo
Vamos a hacer el ejercicio que hacen Carrera y Jorge: barajar y dar de nuevo. En este libro, no se trata de recurrir al golpe de dados sino de preguntarse cómo hablar de poesía (donde sea, en ámbitos institucionales o en lo público). La pregunta sólo puede responderse con un libro hecho de citas y anécdotas, de un continuo atesorar de frases: el libro que estamos leyendo. Hay una escritura q...
Las cosas que digo son ciertas »
Blanca Varela
Yamil Al Nayar
¿Qué cosas son ciertas en literatura? ¿Cómo se juega la verdad en una obra literaria? Y más precisamente: ¿qué cosas son ciertas en un poema? Y, por otro lado: ¿qué cosas son ciertas en los discursos que se aseguran no literarios? Muchas preguntas y bastantes respuestas, pero en principio hay dos que se imponen: la más escolar dirá que ficción y realidad son dos ámbitos bien diferenci...
Memorias de un revolucionario »
Víctor Serge
Miguel Spallone
¿Cómo se construye una sensibilidad? ¿De qué materiales puede estar hecha una vida? Víctor Lvóvich Kibálchich nació en Bruselas en 1890 y murió en Ciudad de México en 1947. Entre ese nacimiento, signado por el exilio de un padre revolucionario y una madre proveniente de la burguesía de San Petersburgo, y esa muerte, ya transformado en Víctor Serge, transcurrió una vida constituida por...
Lo que sobra »
Damián Tabarovsky
Manuel Quaranta
Lo que sobra, el más reciente libro de Damián Tabarovsky, es un libro que se muerde la cola, se autoboicotea, se traba, se pone trabas, palos en la rueda. Se impone desvíos, atajos; luego retrocede y recomienza, retoma ideas de Literatura de izquierda y Fantasma de la vanguardia (pero también de El amo bueno y El momento de la verdad), las desarrolla, las disecciona, las extrema. Vibra en cada...
Antes de que te vayas de casa »
Pablo Natale
Manuel Álvarez
Entre El limonero real y Nadie nada nunca, dos de sus grandes novelas, Juan José Saer publicó La mayor, un libro de cuentos tan extraño como potente. En ese libro, luego de dos cuentos, al menos en su extensión, formales (y geniales), aparece una tercera parte llamada “Argumentos” compuesta de relatos breves —alguno más ensayo que relato, cada uno con su título, la mayoría de no más ...
El modelo »
Robert Aickman
Manuel Crespo
Frente al cliché de que la infancia es un lugar, Robert Aickman contrapuso una niñez tan prematura que todas las posibilidades caben dentro de ella. El modelo es, para sorpresa de nadie, un esquema que va tomando la forma que dicta un azar dirigido, oxímoron sin contradicción interna que empuja las anécdotas, deformando algunas y purificando otras, mientras dura el viaje de Elena.
O deber...
Fauna del nuevo milenio »
Roxana Páez
Marcos Herrera
En judo se usa la fuerza del oponente para vencerlo. Los poemas de Roxana Páez parecen escritos con esta técnica: usar la velocidad, la potencia que hay en el lenguaje para que este acabe diciendo lo que la poeta quiere decir. Y en este movimiento o técnica, a diferencia de lo que pasa en una lucha, no hay vencidos. En todo caso, se podría decir que ganamos todos. “Mi trabajo cotidiano consi...
Adagia »
Wallace Stevens
Silvio Mattoni
Los Adagia, conjunto de aforismos de Wallace Stevens editados póstumamente, fueron nuevamente traducidos y presentados por Marcelo Cohen hace muy poco tiempo. Se trata de fragmentos a veces irónicos, por momentos enigmáticos, siempre tendientes a una reflexión que podría continuarse, contestarse, cotejarse con otras maneras de pensar. En todo caso, el pensamiento se refiere al mundo, a la rea...
Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz »
Graciela Speranza
Casi todas las presentaciones y entrevistas a Hernán Díaz a propósito de su segunda novela, Fortuna, empiezan por enumerar los muchos premios que recibió la primera, A lo lejos, finalista del Pulitzer en 2018, para destacar enseguida el lugar estelar de Trust, la versión original en inglés de Fortuna, en las listas de mejores novelas de 2022 de los grandes diarios norteamericanos y...